ÁREA CIENTÍFICA

Recopilación de artículos científicos, guías clinicas y otras publicaciones sobre medicina vascular

Artículos científicos

Agenesia en vena cava inferior y trombosis venosa profunda

Int J Cardiol. 2020 Jan 15. pii: S0167-5273(19)34779-5. doi: 10.1016/j.ijcard.2020.01.013

Un artículo publicado en International journal of Cardiology analiza la relación en pacientes con agenesia en la vena cava inferior y trombosis venosa profunda, a partir de datos del registro RIETE (Registro Informatizado Enfermedad Trombo Embólica).

En octubre de 2018 la base de datos contaba con 50.744 pacientes con trombosis en la extremidad inferior. Y un 0,06% de ellos presentaba, además, agenesia.

Estos fueron los resultados del estudio, que comparó la evolución de pacientes con ETV con y sin agenesia:

  • los pacientes menores de 30 años con una ETV sin causa aparente (proximal o bilateral) presentan un mayor riesgo de sufrir agenesia
  • en los pacientes con ETV y agenesia:
    • es menos frecuente que se dé una embolia pulmonar
    • durante el primer año tras la ETV, sus probabilidades de reincidencia, de embolia pulmonar y de hemorragia son similares a los pacientes sin agenesia
    • tras el primer año de la ETV, estos pacientes son más propensos a que se les endurezca la piel de la zona afecta, que aparezca circulación colateral o úlceras venosas

Conclusión: los pacientes jóvenes con una ETV sin causa aparente deberían hacer sospechar al médico de que, además, tengan agenesia. Además, estos pacientes es más probable que padezcan síndrome postrombótico.

Consulta el artículo

Concentración de hemoglobina y riesgo de trombosis venosa y arterial

Volume 186, February 2020, Pages 86-92
 

La revista Thrombosis research recoge un artículo que evalúa la relación entre los niveles de hemoglobina y las probabilidades de padecer una trombosis venosa o una arterial.

El estudio se basa en los datos de los registros de donantes de sangre de Dinamarca y Suecia entre 1987 y 2012 (con 1.538.019 personas).

Resultados:

  • el riesgo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular isquémico es mayor entre las personas con elevadas concentraciones de hemoglobina
  • el riesgo de trombosis venosa es mayor en hombres con unos niveles de hemoglobina bajos

Conclusión: los altos niveles de hemoglobina pueden servir como marcador para conocer el riesgo cardiovascular de una persona.

Consulta el artículo

Obesidad mórbida y mortalidad en pacientes con ETV

Chest. 2020 Jan 29. pii: S0012-3692(20)30132-X. doi: 10.1016/j.chest.2019.12.040

Chest journal ha publicado un artículo en el que se examina la influencia de la obesidad mórbida sobre la mortalidad en pacientes con ETV.

Para ello analizaron los 4.443 pacientes con ETV y obesidad mórbida del registro RIETE (2018), 245 de los cuales padecían, además, cáncer. En concreto, los investigadores observaron su evolución durante el tratamiento anticoagulante, comparado con la de pacientes con peso normal.

Resultados:

  • entre los pacientes con ETV y cáncer que murieron, un 18% era obeso mórbido y un 33% tenía normopeso
  • entre los pacientes con ETV que murieron, un 3% era obeso mórbido y un 5,6% presentaba un peso normal
  • en ambos casos, tanto el riesgo de hemorragia como de recidiva fue parecido entre el conjunto de pacientes, sin que su peso influyera

Conclusión: en pacientes con ETV, el riesgo de muerte durante el tratamiento anticoagulante es una tercera parte inferior en las personas con obesidad mórbida respecto a los pacientes con normopeso.

Consulta el artículo

Análisis de los pacientes con ETV y cáncer gástrico

Vasc Med. 2020 Jan 30:1358863X19893432. doi: 10.1177/1358863X19893432

El cáncer gástrico es la quinta neoplasia maligna más frecuente en todo el mundo. Un artículo publicado en la revista Vascular medicine ha analizado cómo evolucionan los pacientes con este tumor y una ETV, puesto que tanto la trombosis venosa como la embolia pulmonar son predictores independientes de la mortalidad del cáncer gástrico.

Para el análisis, los autores del artículo analizaron los 612 pacientes con ETV y cáncer gástrico recogidos en el registro RIETE entre 2001 y 2018.

Resultados:

  • al cabo de seis meses del diagnóstico de la ETV, el 44% de los enfermos falleció
  • los principales factores asociados a su muerte fueron la inmovilización, la anemia y la leucocitosis
  • en un 6,5% de los pacientes se repitió la trombosis venosa, sobre todo en hombres
  • un 8,5% presentó complicaciones hemorrágicas, en especial los enfermos con niveles de hemoglobina por debajo de los 10 g/dL

Conclusión:

  • los pacientes con cáncer gástrico y ETV tienen un elevado riesgo de muerte
  • bajos niveles de hemoglobina se asocian a un pronóstico peor

Consulta el artículo

La evolución de la ETV en pacientes con cáncer depende de la localización del tumor

Volume 130, Issue 3, March 2017, Pages 337-347

Un artículo publicado en The American journal of medicine ha estudiado cómo evolucionan los pacientes con ETV y cáncer, puesto que sus complicaciones y su pronóstico varían según el tipo de tumor.

Para ello los autores analizaron los datos del registro RIETE, con 3.947 pacientes con ETV y cáncer, en concreto 938 con cáncer de mama, 629 con cáncer de próstata, 1.189 con cáncer colorectal y 1.191 con cáncer de pulmón. Un 55% de todos los enfermos presentaba cáncer metastásico.

Resultados durante el tratamiento anticoagulante (139 días de media):

  • tanto las recurrencias de ETV como las hemorragias fueron muy parecidas en los pacientes con tumores de mama y colorectal
  • para los pacientes con cáncer de próstata, el riesgo de recurrencia de ETV representa la mitad respecto al riesgo de hemorragia
  • en los enfermos con cáncer de pulmón, la recurrencia es dos veces superior a la posibilidad de hemorragia

Conclusiones: existen diferencias significativas en la evolución de los enfermos de ETV y cáncer en función de la localización del tumor, lo que indica que hay que seguir estrategias específicas para cada cáncer.

Consulta el artículo

ASEMEVE

Asociación para el Estudio de la Medicina Vascular en España

 

© 2019 ASEMEVE – Política de cookies –Aviso legal