Investigación clínica
Registros auspiciados por ASEMEVE
Registro RIETE
El Registro Informatizado de Pacientes con la Enfermedad Tromboembólica (RIETE) es un proyecto multidisciplinar que se inició en marzo de 2001. Consiste en la obtención de un registro de datos de una serie amplia de pacientes consecutivos con enfermedad tromboembólica venosa.
El objetivo fundamental es proporcionar información que ayude a los médicos a conocer mejor la historia natural de la enfermedad, y muy especialmente de los subgrupos de pacientes que raramente entran en los ensayos clínicos (mujeres embarazadas, pacientes muy ancianos, con contraindicaciones a la anticoagulación, pesos extremos, neoplasias diseminadas, insuficiencia renal grave, etc.), para disminuir la mortalidad, y la frecuencia de recidivas tromboembólicas, así como las complicaciones hemorrágicas y eventos arteriales.
Como objetivo adicional se pretende crear escalas predictivas que nos ayuden a identificar mejor a los pacientes con alto riesgo de alguna de estas complicaciones. El Grupo RIETE se encuentra en proceso de expansión por todo el mundo. La dinámica de inclusión es excelente y cada vez hay mayor número de pacientes incluidos en la base de datos. Si desea participar como miembro activo del Registro RIETE contacte con riete@shmedical.es.

Pacientes válidos
Hospitales activos
Países
Artículos publicados
Otros proyectos de investigación

Registro REHAP
El Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (REHAP) es un proyecto multidisciplinar iniciado en 2007, que tiene como misión la obtención de un registro de datos de pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) e Hipertensión Pulmonar Tromboembólica (HPTEC), procedentes de un grupo de hospitales españoles.
Con el Registro REHAP se pretende poder disponer de una fuente de datos que permita obtener una aproximación a la situación de la HAP y la HPTEC en España.
Otro de los objetivos del Registro REHAP es el facilitar el intercambio de información entre especialistas (Cardiólogos, Neumólogos, Internistas, etc), con el fin de homogeneizar los criterios diagnósticos y posibilitar la futura realización de estudios conjuntos que permitan avanzar en el manejo de estas enfermedades.
El Registro REHAP tiene una buena dinámica de inclusión de pacientes, y aunque la Hipertensión Pulmonar es una enfermedad rara, se han incluido más de 4.000 pacientes en la base de datos.
Actualmente, el Grupo REHAP cuenta con 42 Miembros Activos, no obstante, se admite la participación de más investigadores. Si desea colaborar como miembro activo del Registro REHAP contacte con rehap@shmedical.es.
Registro REHIPED
El Registro de pacientes con Hipertensión Pulmonar Pediátrica (REHIPED) es un estudio observacional multicéntrico iniciado en 2010, acerca de la Hipertensión Pulmonar (HP) en la población pediátrica.
En el Registro REHIPED se recogen datos de pacientes menores de 18 años pertenecientes a todos los grupos de HP de la Clasificación de Dana Point (Grupos I, II, III, IV y V) y pacientes con el corazón funcionalmente univentricular (FONTAN).
La finalidad del Registro REHIPED es observar y analizar a este grupo de pacientes en aspectos relativos al diagnóstico y al manejo de la HP, y crear un marco para futuros proyectos de investigación o colaboraciones con otros proyectos de investigación sobre la HP.
A pesar de que la HP es una enfermedad con una prevalencia baja, y más aún en la población pediátrica, el Registro REHIPED tiene incluidos más de 600 pacientes en la base de datos.
El Grupo REHIPED cuenta con la colaboración de 28 Miembros Activos de distintos países, estando abierto a la participación de más investigadores. Si desea formar parte de este proyecto en calidad de miembro activo contacte con rehiped@shmedical.es.
