El tratamiento y las características de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en pacientes oncológicos difiere del resto de ETV. Ante esta situación, la comunidad médica tiene en el Registro RIETE una herramienta para mejorar el manejo y la salud de sus pacientes, ya que recoge aspectos que los ensayos clínicos rehúyen.

Con estas consideraciones como punto de partida Javier Trujillo, internista del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena (Murcia), ha protagonizado el tercer ‘Encuentro virtual con expertos en ETV’, organizado por ASEMEVE, el pasado 19 de abril.

Durante el evento el especialista repasó los siguientes aspectos:

  • en pacientes oncológicos inmovilizados antes del diagnóstico de ETV la tasa de mortalidad es más elevada. ¿Deberían recibir tromboprofilaxis?
  • el dímero-D como factor pronóstico de la ETV en enfermos de cáncer
  • evolución y resultados diferentes según el tipo de heparina de bajo peso molecular que reciben los pacientes oncológicos con una ETV
  • comparación entre hemorragias y recidivas durante el tratamiento
  • características del cáncer oculto
  • cómo cambia la ETV y su pronóstico en función de la localización del tumor
  • diferencias en la ETV si el cáncer es hematológico o sólido

El próximo webinar de ASEMEVE será el 21 de abril y estará dedicado a la relación entre ETV y covid-19. En esta ocasión el evento será en inglés, con la participación de los doctores Pablo Demelo, internista del Hospital Gregorio Marañón (Madrid), Luis Jara, neumólogo del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), y Behnood Bikdeli, cardiólogo del Brigham and Women’s Hospital (Boston, Estados Unidos).