Principales conclusiones del segundo ‘Encuentro virtual con expertos en ETV’, organizado por ASEMEVE
Es conocido que tanto el abordaje como la presentación y el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) son distintos entre hombres y mujeres, básicamente por motivos genéticos y socioculturales.
Gracias a los datos recopilados por el Registro RIETE se han puesto de manifiesto otras características de las mujeres con ETV, que la doctora Ángeles Blanco, internista y jefa de sección de la Unidad Clínica de Gestión de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, dio a conocer en el segundo ‘Encuentro virtual con expertos en ETV’ organizado por ASEMEVE.
Las principales conclusiones de los estudios que analizan las diferencias entre sexos son las siguientes:
- las mujeres con una ETV son más frágiles que los hombres: son mayores, tienen menor peso y presentan más comorbilidades
- ellas padecen más ETV secundaria, con más factores de riesgo (excepto el cáncer)
- reciben menos profilaxis que los hombres
- sufren más embolia pulmonar que ellos
- se les practican menos pruebas para valorar la extensión de la ETV
- reciben dosis de heparina de bajo peso molecular más altas, a pesar de tener más insuficiencia renal y menor peso
- durante la evolución de la ETV, en el tratamiento, sangran más
- sobreviven más a la ETV que los hombres
El sangrado vaginal anómalo en mujeres con una ETV anticoaguladas también estuvo presente en el encuentro, con los siguientes aspectos:
- tipos de sangrado vaginal
- intensidad del sangrado
- cómo el sangrado vaginal inusual empeora la calidad de vida de las mujeres
- diferencias en el sangrado vaginal según el fármaco anticoagulado administrado
Finalmente, la Dra. Blanco también comentó cómo debe ser el tratamiento con heparina de bajo peso molecular en mujeres embarazadas, un asunto sobre el que se precisan más estudios.
Tras su presentación se abrió un turno de preguntas de los asistentes. Entre otros aspectos se habló del uso de la tibolona en mujeres menopáusicas con una ETV, de cómo tratar a mujeres con un altísimo riesgo de ETV o de cómo mejorar el cambio de anticonceptivo combinado durante el tratamiento anticoagulante.
El cáncer será el protagonista del próximo webinar sobre ETV organizado por ASEMEVE. Será el 19 de abril, con el doctor Javier Trujillo, internista del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena (Murcia).