cirujanos en una operación

“No hay controversia en que la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) representa aún un problema si no se adopta la profilaxis adecuada en ciertos pacientes quirúrgicos”, afirmó Juan Ignacio Arcelus, cirujano del hospital Virgen de las Nieves (Granada), al inicio de la quinta sesión del ciclo ‘Encuentros virtuales con los expertos en ETV’, que organiza ASEMEVE.

Pasar por quirófano es uno de los factores de riesgo conocidos para que se dé una trombosis venosa y/o una embolia pulmonar, por ello los pacientes reciben tromboprofilaxis. Pero, ¿en qué momento debe empezar? ¿En qué dosis? Y, sobre todo, ¿durante cuánto tiempo debe administrarse?

Existen estudios, guías y protocolos de tromboprofilaxis para ciertas cirugías, pero en otras hay un vacío que el registro RIETE trata de solventar. Gracias a esta base de datos se ha podido saber que:

  • el riesgo de embolia pulmonar continúa al cabo de un mes de la intervención
  • el 66% de los pacientes oncológicos que pasan por quirófano y hacen una ETV había recibido tromboprofilaxis, pero seguramente “subóptima”
  • tras una cirugía por un cáncer abdominopélvico y aparición de una ETV: en la mitad de los casos es en forma de embolia pulmonar
  • según la localización del cáncer existen diferencias en la presentación de la ETV
  • en los casos de cáncer colorrectal, urológico, ginecológico, niveles de hemoglobina elevados y radioterapia: aumenta el riesgo de una ETV tras el alta de la intervención quirúrgica
  • aunque existen pocos datos sobre ETV y cirugía no oncológica, se ha constatado que:
  • en estos casos la ETV aparece más tarde, al cabo de 16 días
  • el 27% de los casos de ETV se detectan a la cuarta semana tras la operación
  • el 54% de los casos, la ETV se manifiesta en forma de embolia pulmonar

Durante el webinar, el doctor Arcelus mostró y explicó estos y otros datos, y concluyó que:

  • una parte no menospreciable de pacientes intervenidos en quirófano desarrolla una ETV
  • el riesgo de ETV se prolonga varias semanas después de una cirugía
  • la profilaxis es inadecuada para un porcentaje destacado de pacientes
  • se necesitan modelos predictivos para adaptar la profilaxis a cada enfermo

Puedes ver el vídeoresumen de la sesión aquí.

El próximo webinar será el 12 de julio y estará dedicado a los psicótropos.